
Antecedentes
Gracias al apoyo de la Secretaría de Salud del estado de Nuevo León, Monterrey se incorporó a la RNRC en el mes de agosto de 2019. Lo anterior con el objetivo de conocer la incidencia del cáncer, la infraestructura oncológica y el seguimiento de los pacientes en el municipio.
Actualidad
Actualmente en la localidad laboran 3 médicos que se encargan de acudir a las fuentes de información para recabar datos de manera oportuna y veraz. Asimismo, como un médico supervisor que se encarga de validar los casos del registro para que cumplan con altos estándares de calidad internacionales y se codifiquen para así ser equiparables/comparables en todo el mundo.
Población: 1, 109, 171 habitantes.
Derechohabiencia:

Los casos de cáncer registrados más frecuentes son:
- Cáncer de colon.
- Cáncer de pulmón.
- Cáncer de mama.
- Cáncer de médula ósea.
En Monterrey se atienden pacientes oncológicos en:
- Centro Médico Nacional del Noroeste Unidad Médica de Alta Especialidad No. 25.
- Hospital ISSSTE Constitución.
- Hospital Metropolitano.
- Hospital Regional de Alta Especialidad Materno Infantil.
- Hospital General de Zona No. 27
- Hospital General de Zona No. 23 de Ginecología y Obstetricia.
- Hospital Regional del ISSSTE de Nuevo León.
- Sección 50 de Maestros.
- Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González de la UANL.
- UNEME DEDICAM Nuevo León.
- Hospitales y clínicas privadas.
El registro de cáncer en Monterrey en conjunto con las otras 9 localidades centinelas del país permitirá que en un futuro podamos crear una política pública más justa y acorde a las necesidades de cada localidad y del país para el diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Dirección:
Centro estatal de vigilancia epidemológica
L., Prof. Serafín Peña #2211
Residencial Las Avenidas, Guadalupe,
Monterrey Nuevo León